El 1 de mayo de 2025, Tailandia lanzó oficialmente su Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), un nuevo requisito para todos los visitantes extranjeros. En concreto, esta medida sustituye al tradicional formulario de llegada TM6 para simplificar y optimizar los procesos fronterizos en medio del creciente número de turistas.
El TDAC sustituye al formulario en papel
El TDAC forma parte de la estrategia de Tailandia para modernizar los protocolos de viaje. En consecuencia, los viajeros deben cumplimentar el formulario en línea en un plazo de tres días antes de llegar a Tailandia.
Concretamente, el formulario recoge datos personales, planes de viaje, información sobre el pasaporte y direcciones de alojamiento. Además, el TDAC incluye una declaración básica de salud, lo que mejora el control de seguridad y salud en los puntos de entrada.
El sitio web del TDAC admite cinco idiomas, entre ellos inglés, chino y ruso, lo que lo hace accesible para la mayoría de los visitantes. Además, los funcionarios de inmigración recibieron formación especial para ayudar a los viajeros no familiarizados con los procedimientos digitales.
Confusión inicial
Sin embargo, a algunos viajeros malasios les sorprendió el repentino requisito. De hecho, muchos suponían que podían rellenar el formulario en el aeropuerto.
Para aclararlo, las autoridades tailandesas hicieron hincapié en que los viajeros deben presentar la solicitud tres días antes de la llegada, no tres días completos antes. Hicieron la corrección después de que informes engañosos causaran confusión en Internet.
Sitios web falsos del TDAC
Mientras tanto, la Oficina de Inmigración ha emitido una advertencia sobre los sitios web fraudulentos que se hacen pasar por el portal oficial del TDAC. Estos sitios fraudulentos suelen cobrar tasas por lo que en realidad es una solicitud gratuita.
Uno, en concreto, se hacía pasar por un proveedor oficial de servicios externo y pedía a los usuarios una tasa de tramitación de 10 $. Para aclarar, la tasa de tramitación del TDAC es gratuita.
Para evitar estafas, se insta a los viajeros a utilizar sólo el portal oficial. Las autoridades tailandesas siguen vigilando y bloqueando los sitios web no autorizados.
Además, el gobierno ha colaborado con compañías aéreas y embajadas para dar a conocer el proceso oficial.
Mayor estrategia turística
El TDAC es sólo una parte de la reforma turística más amplia de Tailandia. Se inspira en el reciente aumento del turismo, impulsado por espectáculos como El Loto Blanco. De cara al futuro, Tailandia espera recibir 39 millones de visitantes en 2025.
Por ello, los funcionarios se centran en la eficacia y la seguridad. Las herramientas digitales como el TDAC ayudan a reducir los tiempos de espera y mejoran la gestión de datos en todas las fronteras. No obstante, sigue habiendo medidas de contingencia.
«El sistema está totalmente preparado, y se han puesto en marcha medidas de apoyo para garantizar un funcionamiento sin problemas», señaló el Ministerio de Turismo y Deporte en un comunicado.
«Durante la fase inicial, los viajeros que tengan algún problema podrán utilizar temporalmente un formulario de inmigración en papel», añadió el ministerio.
Además, los viajeros que necesiten presentar el TDAC a su llegada pueden hacerlo en los terminales informáticos del aeropuerto de Suvarnabhumi.
Además, el gobierno está mejorando las infraestructuras para gestionar un mayor volumen de turistas con menos interrupciones.
Hacia un viaje sin contratiempos
En conclusión, el TDAC refleja el impulso de Tailandia hacia un proceso de inmigración totalmente digital. A pesar de los contratiempos iniciales, el sistema ya está aliviando la congestión fronteriza.
Con una comunicación adecuada y un apoyo continuo, las autoridades esperan que el TDAC llegue a ser tan familiar como un sello de pasaporte. Con el tiempo, tienen previsto integrarlo con otros servicios de viaje, como las reservas de hotel y el transporte.
Por ahora, las autoridades aconsejan a los viajeros que rellenen su TDAC en línea y comprueben dos veces la autenticidad del sitio web.