Países con acceso sin visado a Tailandia en 2025

¿Estás pensando en visitar Tailandia en 2025? Aquí tienes una lista de los 93 países que actualmente disfrutan de acceso sin visado.

Países con acceso sin visado a Tailandia en 2025 featured image

Con su vibrante cultura y sus impresionantes paisajes, Tailandia sigue siendo uno de los destinos turísticos más solicitados del mundo. En 2025, el país espera acoger a 40 millones de visitantes internacionales. En consecuencia, la política de exención de visados del país permite a millones de turistas experimentar su belleza sin las molestias de un extenso papeleo.

Teniendo en cuenta estos puntos, te ofrecemos una guía de los países con entrada sin visado a Tailandia, junto con la duración de la estancia y consejos de viaje.

Política de visados de Tailandia

Tailandia ha mantenido siempre una política de visados favorable a los viajeros para impulsar el turismo y promover su patrimonio cultural. En concreto, los visitantes de muchos países disfrutan de entrada sin visado, mientras que otros pueden utilizar los servicios de visado a la llegada o las opciones de visado electrónico. La entrada sin visado permite a los viajeros quedarse sin solicitar ningún permiso adicional, lo que hace que su viaje sea más cómodo y asequible. Además, por Tailandia se fomenta un viaje sin contratiempos y tiempos de planificación más cortos para los turistas internacionales. Actualmente, Tailandia concede la entrada sin visado a viajeros de una amplia gama de países. Aquí tienes una lista actualizada organizada por regiones:

Asia

  1. Brunei
  2. Bután
  3. Camboya
  4. China
  5. Georgia
  6. Hong Kong
  7. India
  8. Indonesia
  9. Japón
  10. Kazajstán
  11. Laos
  12. Macao
  13. Malasia
  14. Maldivas
  15. Mongolia
  16. Filipinas
  17. Corea del Sur
  18. Singapur
  19. Sri Lanka
  20. Taiwán
  21. Uzbekistán
  22. Vietnam

Los turistas asiáticos constituyen una parte importante de los visitantes anuales de Tailandia. De ahí que, con la proximidad y las diversas opciones de viaje, les resulte fácil disfrutar de una experiencia sin complicaciones.

Europa

  1. Albania
  2. Andorra
  3. Austria
  4. Bélgica
  5. Bulgaria
  6. Croacia
  7. Chipre
  8. Checa
  9. Dinamarca
  10. Estonia
  11. Finlandia
  12. Francia
  13. Alemania
  14. Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  15. Grecia
  16. Hungría
  17. Islandia
  18. Irlanda
  19. Italia
  20. Kosovo
  21. Letonia
  22. Liechtenstein
  23. Lituania
  24. Luxemburgo
  25. Malta
  26. Mónaco
  27. Países Bajos
  28. Polonia
  29. Portugal
  30. Rumanía
  31. San Marino
  32. eslovaco
  33. Eslovenia
  34. España
  35. Suecia
  36. Suiza
  37. Turquía
  38. Ucrania

Los viajeros europeos suelen quedarse más tiempo, pues les encanta explorar las playas, las montañas y los lugares de interés cultural de Tailandia. Por ello, esta flexibilidad se ajusta a sus preferencias de viaje.

América

  1. Argentina
  2. Brasil
  3. Canadá
  4. Chile
  5. Colombia
  6. Ecuador
  7. Guatemala
  8. México
  9. Panamá
  10. Perú
  11. Estados Unidos de América
  12. Uruguay

Caribe

  1. Cuba
  2. Dominica
  3. República Dominicana
  4. Jamaica
  5. Trinidad y Tobago

Los viajeros de América aprecian la asequibilidad de Tailandia, que la convierte en un destino deseable para unas largas vacaciones.

Oriente Medio

  1. Bahrein
  2. Israel
  3. Jordania
  4. Kuwait
  5. Omán
  6. Qatar
  7. Arabia Saudí
  8. Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Oceanía

  1. Australia
  2. Fiyi
  3. Nueva Zelanda
  4. Papúa Nueva Guinea
  5. Tonga

Los viajeros de Oceanía suelen combinar Tailandia con otros destinos del Sudeste Asiático, aprovechando al máximo los privilegios de la exención de visado.

África

  1. Mauricio
  2. Marruecos
  3. Sudáfrica

Aunque los países africanos tienen limitado el acceso sin visado, siguen mostrando un interés creciente por Tailandia como destino turístico.

Requisitos de entrada sin visado

Aunque la exención de visado simplifica el proceso, los viajeros deben cumplir ciertos requisitos antes de entrar en Tailandia. En primer lugar, los pasaportes deben tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada. Es posible que los visitantes necesiten también una prueba de viaje posterior, como un billete de avión de ida y vuelta, y pruebas de que disponen de fondos suficientes para cubrir su estancia. Además, deben cumplir las directrices de inmigración tailandesas para garantizar un proceso de entrada fluido y evitar complicaciones innecesarias. Mientras tanto, para los viajeros de países no exentos de visado, Tailandia ofrece un cómodo servicio de visado a la llegada. De hecho, el país ha aumentado el número de países elegibles de 19 a 31 países y territorios. Esta opción permite una estancia turística de 15 días. Concretamente, pueden obtenerlo en determinados puntos de entrada, como aeropuertos y fronteras terrestres. Los siguientes países pueden optar a un visado tailandés a la llegada:

  1. Armenia,
  2. Bielorrusia,
  3. Bután,
  4. Bolivia,
  5. Bulgaria,
  6. China,
  7. Costa Rica,
  8. Chipre,
  9. El Salvador,
  10. Etiopía,
  11. Fiyi,
  12. Georgia,
  13. India,
  14. Kazajstán,
  15. Kirguizistán,
  16. Malta,
  17. México,
  18. Namibia,
  19. Nauru,
  20. Papúa Nueva Guinea,
  21. Paraguay,
  22. Rumanía,
  23. Rusia,
  24. Arabia Saudí,
  25. Serbia,
  26. Seychelles,
  27. Taiwán,
  28. Túnez,
  29. Uzbekistán,
  30. Vanuatu, y
  31. Venezuela

Mientras tanto, los viajeros sin visado que deseen prolongar su estancia pueden solicitar una prórroga de visado en las oficinas de inmigración tailandesas. Las prórrogas suelen añadir 30 días, lo que les proporciona más tiempo para explorar las atracciones de Tailandia.

Consejos para viajar sin visado

Para garantizar un viaje sin contratiempos, es esencial prepararse a fondo antes de partir. Empieza por comprobar dos veces la validez del pasaporte y guardar copias de los documentos importantes. A tu llegada, sigue todos los trámites de aduanas e inmigración para evitar retrasos. Además, familiarízate con la moneda tailandesa, el baht tailandés, y considera la posibilidad de cambiar dinero en instituciones acreditadas. Por último, mantente informado sobre las costumbres locales, la etiqueta y las opciones de transporte para aprovechar al máximo tu visita.

Actualizaciones de la política de exención de visado

En julio de 2024, Tailandia introdujo varias actualizaciones en su política de visados, facilitando aún más los viajes a los visitantes extranjeros. Por ejemplo, aumentó a 60 días la duración de la estancia sin visado para los 93 países mencionados. Además, Tailandia ha reforzado los acuerdos bilaterales con mercados turísticos emergentes, ampliando su lista de naciones exentas de visado. En particular, estos cambios demuestran el compromiso del país de mantener su reputación como centro turístico mundial. El 1 de enero de 2025, Tailandia puso en marcha su programa de visado electrónico tailandés. Los viajeros que visiten el país con fines turísticos, empresariales y de inversión, o por motivos de inmigración, pueden solicitarlo por Internet o a través de las embajadas o consulados tailandeses. Si las autoridades tailandesas aprueban la solicitud de visado electrónico, el solicitante recibirá el visado electrónico tailandés por correo electrónico. Aunque el visado electrónico tailandés puede solaparse con el actual acceso sin visado a Tailandia, no afecta a las nacionalidades elegibles. Concretamente, el visado electrónico sólo se aplica a los viajeros no exentos de visado.

Norma de exención de visado para los chinos

Posteriormente, mientras tanto, el 21 de enero, el Senado tailandés pidió al gobierno que considerara la posibilidad de revisar su política de exención de visados. En concreto, el senador Pot Teniente General Wanchai Ekpornpichit expresó que podría ser explotada por los sindicatos chinos del crimen. Teniendo en cuenta estos puntos, Pot Teniente General Wanchai instó a revisar la política tailandesa de exención de visados, especialmente para los turistas chinos. Además, instó a resolver las lagunas de la inmigración, ya que la cuestión también se aplica a otras naciones a menudo vinculadas a delitos transnacionales. En respuesta, el viceministro de Defensa, general Nattaphon Narkphanit, subrayó que los viajes sin visado sirven principalmente a la economía tailandesa. Además, aseguró al Teniente General Pot Wanchai que el Senado tailandés que el gobierno está trabajando con los países vecinos para mitigar los riesgos.

Conclusión

La política de exención de visados de Tailandia sigue atrayendo a millones de viajeros internacionales cada año. Al ofrecer opciones de entrada cómodas y flexibles, Tailandia facilita a los turistas el disfrute de sus impresionantes playas, templos antiguos y bulliciosas ciudades. Tanto si planeas una escapada corta como unas vacaciones prolongadas, confirma los detalles de tu viaje con inmigración tailandesa o con tu embajada local antes de salir. Con la preparación adecuada, podrás disfrutar de un viaje inolvidable.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si sobrepaso la duración de mi exención de visado?

Quedarse más tiempo del permitido puede acarrear multas, prohibiciones de entrada u otras sanciones. Por tanto, es crucial que salgas o prolongues tu estancia antes de la fecha límite.

¿A cuánto asciende la sanción o multa por quedarse más tiempo del permitido en Tailandia?

En esta situación, la multa por quedarse más tiempo del permitido en Tailandia es de 500 THB por día, con un tope de 20.000 THB.

¿Puedo entrar en Tailandia sin visado varias veces al año?

Sí, puedes entrar en Tailandia sin visado varias veces al año. Sin embargo, las entradas frecuentes pueden suscitar dudas. Por tanto, para evitar complicaciones, asegúrate de cumplir las normas de inmigración.

¿Hay que pagar para entrar sin visado?

No, no hay que pagar para entrar sin visado.

¿Implantará Tailandia un sistema ETA para los viajeros sin visado?

Sí, a partir de 2025, Tailandia tiene previsto introducir un sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA). Concretamente, se aplicará a los viajeros procedentes de países exentos de visado para agilizar los trámites de entrada.

¿Qué fondos deben tener los viajeros si se encuentran entre los países que pueden acceder a Tailandia sin visado?

Por lo general, 20.000 THB por persona o 40.000 THB por familia deberían bastar. Foto de Rach Teo en Unsplash

Artículos relacionados