Tailandia ha vuelto a consolidar su posición como destino gastronómico de primer orden con la 8ª edición de la Guía Michelin Tailandia. La ceremonia de revelación tuvo lugar en el Salón de Baile Chadra del hotel Siam Kempinski Bangkok.
Este hito no sólo pone de relieve la rica diversidad culinaria de Tailandia, sino que también refuerza su sector de turismo gastronómico. La colaboración entre la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) y Michelin subraya los esfuerzos de Tailandia por promover la gastronomía como pilar clave del turismo.
El turismo gastronómico en Tailandia está experimentando un rápido crecimiento. Como los viajeros buscan cada vez más experiencias culinarias auténticas, el país está aprovechando su rico patrimonio culinario.
Según la TAT, se espera que el turismo relacionado con la alimentación genere importantes ingresos. Y lo que es más importante, proyectan que el comercio de alimentos de Tailandia superará los 20.000 millones de dólares en 2025. Este auge del turismo culinario anima a los viajeros a explorar el variado panorama gastronómico de Tailandia, desde los vendedores callejeros hasta los restaurantes con estrellas Michelin.
La Guía Michelin lanza nuevos destinos
La 8ª edición de la Guía Michelin supone una importante ampliación del alcance de la guía dentro de Tailandia. Por primera vez, la guía hace mayor hincapié en destinos culinarios emergentes fuera de las grandes ciudades. Las nuevas incorporaciones a la guía de este año incluyen restaurantes de provincias menos conocidas.
Por ejemplo, la 8ª edición de la Guía Michelin de Tailandia se amplía a Chonburi, una provincia costera de Tailandia. La zona debuta en la Guía con 20 entradas, entre ellas 5 establecimientos Bib Gourmand y 15 Michelin Select.
Además, en la Guía Michelin 2025 aparece el primer restaurante tailandés que obtiene tres estrellas Michelin. Se trata del restaurante Sorn de Bangkok, que anteriormente tenía dos estrellas. La Guía también se amplía para incluir provincias menos conocidas, como Phang-Nga, Phra Nakhon Si Ayutthaya e Isaan.
En el acto de presentación, el Director Internacional de la Guía Michelin, Gwendal Poullenec, declaró: «Este hito subraya la riqueza y diversidad de la cocina tailandesa, al tiempo que destaca la innovación y pasión de los chefs de Tailandia. La Guía Michelin sigue celebrando la vibrante escena culinaria de Tailandia, que sigue siendo un destino clave para los amantes de la gastronomía de todo el mundo.»
Tailandia en el mapa mundial de la alimentación
Este movimiento estratégico pretende animar a los viajeros nacionales e internacionales a explorar nuevas fronteras gastronómicas, impulsando el turismo más allá de los puntos calientes tradicionales.
A medida que la Guía Michelin sigue mostrando el dinámico panorama culinario tailandés, refuerza la reputación mundial del país como centro gastronómico. La edición de este año introduce varios restaurantes nuevos y celebra los ya existentes, reforzando la posición de Tailandia en la escena mundial.
Con su mezcla única de sabores, Tailandia ofrece una gran variedad de platos para todos los gustos, desde comida callejera picante hasta experiencias gastronómicas de alto nivel. El reconocimiento de la Guía garantiza que estos tesoros culinarios sigan atrayendo a los turistas que buscan sabores auténticos y experiencias gastronómicas inolvidables.
La Guía Michelin también desempeña un papel crucial en el impulso del crecimiento económico, sobre todo para las empresas locales. De cara al futuro, se espera que la 8ª edición de la Guía Michelin Tailandia siga dando forma al sector del turismo gastronómico del país.
Imagen de jcomp en Freepik