Con sus bulliciosas ciudades, sus deliciosos platos y sus impresionantes playas, Tailandia sigue siendo uno de los mejores destinos turísticos del mundo. En concreto, sólo en 2024 recibió 35 millones de visitantes internacionales. Por ello, muchos viajeros se preguntan si necesitan obtener un visado turístico tailandés o un visado tailandés a la llegada (VOA).
Ambas opciones permiten a los titulares entrar en el país. Sin embargo, tienen finalidades distintas. Por tanto, es mejor saber qué visado elegir en función de tu nacionalidad, duración de la estancia y propósito del viaje. En este artículo, te explicamos sus respectivos requisitos y pasos para solicitarlos. Además, compartimos sus diferencias para que puedas tomar una decisión con conocimiento de causa.
Sobre el visado de turista tailandés
El visado de turista tailandés es un permiso de viaje preaprobado que expiden las embajadas y consulados tailandeses. Concretamente, permite a los extranjeros entrar en Tailandia con fines turísticos. A diferencia del visado tailandés a la llegada, debes obtener este visado antes de tu viaje.
Elegibilidad
Debes solicitar un visado de turista si
- Tienes previsto permanecer en Tailandia más de 15 días.
- Tu nacionalidad no es elegible para un Visado a la Llegada.
- Es preferible que te aprueben el visado antes de la llegada para evitar retrasos en el aeropuerto.
Periodo de validez
Un visado de turista tailandés estándar es válido durante 60 días a partir de la fecha de entrada del viajero. Además, pueden prorrogarlo 30 días más en una oficina de inmigración tailandesa, lo que permite una estancia de hasta 90 días.
Cómo solicitarlo
Siempre es mejor planificar con antelación antes de solicitar un visado turístico tailandés. Para ello, sigue estos pasos:
1. Comprueba si tienes derecho a visado.
2. Reúne los documentos necesarios. Esto incluye generalmente:
- Un pasaporte con al menos seis meses de validez.
- Fotos recientes tamaño carné.
- Un formulario de solicitud de visado cumplimentado.
- Un billete de avión de ida y vuelta confirmado.
- Prueba de alojamiento, como una reserva de hotel.
3. Visita una embajada o consulado tailandés en tu país de origen.
- Presenta tu solicitud y paga la tasa de visado de 1.900 THB.
4. Espera a que se procese.
5. Recibe tu visado y prepárate para viajar. Debido a la flexibilidad del visado turístico tailandés, es ideal para los viajeros que planean una estancia prolongada en Tailandia.
Sobre el visado tailandés a la llegada
El visado tailandés a la llegada (VOA) es un visado de corta duración que se expide en los aeropuertos tailandeses y en determinadas fronteras terrestres. A diferencia del visado turístico, los viajeros deben solicitar el VOA a su llegada, en lugar de hacerlo antes de salir de su país de origen. En general, esta opción es más rápida y cómoda para las estancias de corta duración.
Elegibilidad
El visado tailandés a la llegada está disponible para los titulares de pasaportes de determinados países, entre los que se incluyen:
- Armenia,
- Bielorrusia,
- Bután,
- Bolivia,
- Bulgaria,
- China,
- Costa Rica,
- Chipre,
- El Salvador,
- Etiopía,
- Fiyi,
- Georgia,
- India,
- Kazajstán,
- Kirguizistán,
- Malta,
- México,
- Namibia,
- Nauru,
- Papúa Nueva Guinea,
- Paraguay,
- Rumanía,
- Rusia,
- Arabia Saudí,
- Serbia,
- Seychelles,
- Taiwán,
- Túnez,
- Uzbekistán,
- Vanuatu, y
- Venezuela
Si tu nacionalidad no figura en la lista, deberás solicitar un visado de turista tailandés antes de viajar.
Periodo de validez
El visado tailandés a la llegada permite a los visitantes permanecer en Tailandia sólo 15 días. A diferencia del visado de turista, no puedes prorrogar este visado. Sin embargo, puede ser posible en casos especiales (por ejemplo, urgencias médicas).
Cómo solicitarlo
El proceso de solicitud de un visado tailandés a la llegada es sencillo y rápido. Sin embargo, los viajeros deben cumplir unos requisitos específicos:
1. Prepara los documentos necesarios:
- Un pasaporte válido durante al menos 6 meses después de la fecha de llegada.
- Un formulario de llegada TM6 cumplimentado (en vigor desde el 1 de mayo de 2025).
- Prueba de viaje de ida o vuelta en un plazo de 15 días.
- Prueba de alojamiento, como una reserva de hotel.
- Prueba de medios económicos.
2. Llega a un aeropuerto tailandés o a una frontera terrestre que tenga designado un mostrador de Visado a la Llegada o un puesto de control de inmigración.
3. Rellena el formulario de solicitud de Visado a la Llegada.
4. Paga la tasa del visado (2.000 THB, sólo en efectivo).
5. Recibe tu visado a la llegada.
Diferencias clave
Elegir entre un visado turístico y un visado a la llegada depende de tus planes de viaje. Teniendo en cuenta estos puntos, he aquí una comparación:
Dónde obtenerlo: Concretamente, el visado de turista tailandés debe obtenerse antes de viajar en una embajada o consulado tailandeses. Mientras tanto, el visado tailandés a la llegada se expide a la llegada en los aeropuertos tailandeses y en determinados puestos fronterizos.
Duración de la estancia: El visado de turista permite a los viajeros permanecer en Tailandia 60 días. Además, tiene la opción de prorrogarlo otros 30 días, lo que proporciona una estancia total de hasta 90 días. En cambio, un visado a la llegada sólo es válido durante 15 días. Además, no puedes prorrogarlo en circunstancias normales.
Requisitos: El visado de turista está disponible para la mayoría de los viajeros que lo soliciten con antelación. Mientras tanto, el visado a la llegada está limitado a determinadas nacionalidades.
Coste: La tasa del visado turístico depende del país emisor, y suele oscilar entre 30 y 8 USD. Por otra parte, el visado tailandés a la llegada cuesta 2.000 THB (60 USD) y los viajeros deben pagarlo en efectivo a la llegada.
Prórroga del visado: El visado de turista puede prorrogarse 30 días más en una oficina de inmigración tailandesa. Sin embargo, los viajeros no pueden prorrogar un visado a la llegada. En consecuencia, esto significa que los visitantes deben abandonar Tailandia en un plazo de 15 días.
Errores comunes que debes evitar
Muchos viajeros cometen errores evitables en los visados. Por eso, a continuación te explicamos cómo estar preparado:
- Olvidar los documentos requeridos: Los requisitos incompletos pueden dar lugar al rechazo del visado. Por ello, lleva siempre un billete de vuelta y un justificante de fondos.
- Suponiendo que el Visado Tailandés a la Llegada sea gratuito: Del mismo modo, la imposibilidad de pagar imposibilitará la obtención de un Visado Tailandés a la Llegada. Concretamente, cuesta 2.000 THB en efectivo (no se admiten pagos con tarjeta).
- Sobrepasar la duración de tu visado: El exceso de estancia conlleva multas. Concretamente, cuesta 500 THB diarios en multas y la posible inclusión en una lista negra.
- Solicitar un visado de turista en el último minuto: La tramitación de un visado de turista tailandés lleva tiempo. Por ello, deja pasar al menos dos semanas para su tramitación.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué ocurre si me quedo más tiempo del visado en Tailandia?
Concretamente, quedarse más de lo debido supondrá una multa de 500 THB al día, hasta un máximo de 20.000 THB. Además, las estancias prolongadas pueden dar lugar a la expulsión o a la inclusión en una lista negra.
2. ¿Puedo obtener un visado tailandés a la llegada en cualquier paso fronterizo?
No, el visado a la llegada sólo está disponible en los aeropuertos internacionales designados y en algunas fronteras terrestres. Consulta la lista completa en la Oficina de Inmigración tailandesa.
3. ¿Necesito un billete de ida y vuelta tanto para el visado de turista tailandés como para el visado tailandés a la llegada?
Sí, es un requisito fundamental cuando presentas la solicitud. Por tanto, tendrás que presentar una prueba de viaje posterior tanto para un visado de turista como para un visado a la llegada.
4. ¿Puedo solicitar un visado de turista tailandés por Internet?
Sí. Concretamente, algunos países pueden solicitar un visado electrónico a través del sistema oficial de visados electrónicos de Tailandia. Si no, acude a una embajada o consulado tailandés.
5. ¿Está garantizado el visado a la llegada?
No, la entrada no está garantizada. Por tanto, si no cumples los requisitos (validez del pasaporte, fondos, billete de vuelta), la inmigración tailandesa puede denegarte la entrada.
6. ¿Necesita un filipino un visado para entrar en Tailandia?
No, los filipinos están exentos de la necesidad de solicitar un visado tailandés para entrar en Tailandia. En particular, pueden visitar el país sin visado durante un máximo de 60 días.
7. ¿Quién puede entrar en Tailandia sin visado?
Tailandia permite la entrada sin visado a ciudadanos de 93 países en virtud de su Régimen de Exención de Visado. Concretamente, entre estos países se incluyen:
- Asia: Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia, Hong Kong y Filipinas.
- Europa: Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, San Marino, Suiza, Ucrania, Francia, Italia, España y Suecia.
- América: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y México.
- Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
- África: Sudáfrica, Mauricio y Marruecos.
Los visitantes de estos países pueden permanecer en Tailandia hasta 60 días sin visado.