Tailandia celebró un importante hito turístico en 2024, acogiendo a más de 35 millones de visitantes internacionales. La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) confirmó la noticia el 28 de diciembre de 2024. Esto subraya el éxito del país en la revitalización de su industria turística y en su posicionamiento como punto de atracción mundial de viajes. Además, marca una sólida recuperación tras la pandemia.
Impulsar la economía tailandesa
La afluencia de visitantes ha generado importantes ingresos, impulsando la economía tailandesa. El turismo contribuyó significativamente al PIB del país, reafirmando su papel en la recuperación económica. En concreto, aportó unos ingresos de 1,8 billones de THB.
Esta cifra supera los niveles anteriores a la pandemia, mostrando una impresionante trayectoria de crecimiento. Los principales turistas procedían de China (6,70 millones), Malasia (4,93 millones) e India (2,12 millones), lo que refleja unos lazos más fuertes con los mercados clave de Tailandia. También en el mismo periodo, los tailandeses hicieron 197,53 viajes a nivel local, gastando 952.770 millones de THB. Además, durante la última semana de diciembre de 2024, 943.269 viajeros visitaron Tailandia, cifra superior a las estadísticas de 2020.
Iniciativas estratégicas de Tailandia
Según el gobernador de TAT, Thapanee Kiatphaibool, las políticas estratégicas del gobierno fueron la clave de este éxito. Por ejemplo, la exención de visado para ciudadanos de 93 países y la eliminación de los formularios de inmigración TM.6 aliviaron las restricciones de viaje. Los extranjeros que entran en Tailandia deben presentar este formulario como registro de su llegada y salida. Estas medidas han agilizado considerablemente los procesos de entrada y han hecho de Tailandia un destino más accesible para los viajeros internacionales. Además, el gobierno lanzó vigorosas campañas de marketing para atraer turistas, mostrando su rica cultura y sus vibrantes atracciones. La mejora de la conectividad resultó fundamental en este auge del turismo. Las aerolíneas ampliaron considerablemente las rutas aéreas, aumentando la capacidad de asientos en un 26% (47 millones) en comparación con 2023. Además, las compañías aéreas internacionales reanudaron sus vuelos e introdujeron otros nuevos desde Asia, Europa y Oriente Medio, impulsando la accesibilidad de Tailandia. Esta expansión permitió a más viajeros explorar la oferta única del Reino, desde sus bulliciosas ciudades hasta sus tranquilas playas. Los festivales y acontecimientos culturales contribuyeron en gran medida a lo largo de 2024. Celebraciones icónicas como la Cuenta Atrás de Tailandia y el Festival Mundial del Agua Maha Songkran atrajeron la atención mundial. Estos acontecimientos, junto con una fuerte presencia digital, aumentaron el atractivo de Tailandia. La cultura pop desempeñó un papel importante, con series de televisión y vídeos musicales internacionales que resaltaban el encanto y el atractivo de Tailandia. Además, los ingresos del turismo influyeron positivamente en múltiples sectores, como la hostelería, el transporte y el comercio minorista. Estos beneficios indirectos llegaron a las comunidades rurales.
40 millones en 2025
De cara al futuro, Tailandia tiene ambiciosos planes para 2025 en el marco de su campaña «Gran Año del Turismo y el Deporte en Tailandia». El gobierno pretende atraer a 40 millones de visitantes internacionales, con el objetivo de generar unos ingresos de hasta 2,23 billones de THB. Entre las estrategias clave figuran la agilización de los procesos de viaje, la ampliación de las asociaciones con aerolíneas internacionales y la celebración de eventos mundiales. En general, la capacidad de Tailandia para atraer a más de 35 millones de visitantes en 2024 es un testimonio de su planificación y ejecución estratégicas. Aunque le faltó 1 millón para alcanzar su objetivo de 36 millones, el compromiso del país con la innovación y la inclusión ha redefinido su panorama turístico. Con el impulso a su favor, Tailandia está preparada para consolidar su posición como principal destino mundial en los próximos años.
Foto de Evan Krause en Unsplash