Fecha de inicio de la ETA en Tailandia: Últimas actualizaciones

¿Cuándo empieza a aplicarse la ETA en Tailandia? Aquí tienes las últimas novedades sobre su aplicación.

Fecha de inicio de la ETA en Tailandia: Últimas actualizaciones featured image

Introducción

Tailandia está a punto de lanzar su sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA), cuyo objetivo es agilizar los viajes. Por tanto, si vas a visitar el país próximamente, es esencial que conozcas el ETA de Tailandia y sepas su fecha de inicio.

Con el ETA, los viajeros que cumplan los requisitos pueden solicitarlo en línea antes de su viaje. Además, mejora la seguridad, reduce el tiempo de tramitación de los visados y simplifica las llegadas. En consecuencia, en esta guía hablamos de la fecha de inicio del ETA para Tailandia, de los criterios de elegibilidad y de cómo prepararse para este nuevo sistema.

Sigue leyendo para saber más sobre qué esperar y cómo garantizar una experiencia de solicitud sin problemas.

¿Cuál es el tiempo estimado de llegada a Tailandia?

Una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) es un permiso de entrada digital para viajeros que no necesitan un visado completo. En concreto, sustituye a los visados tradicionales para estancias cortas, ofreciendo un proceso de aprobación más rápido.

Muchos países, como Canadá y Australia, tienen sistemas similares. Del mismo modo, el sistema de ETA de Tailandia pretende mejorar la seguridad y reducir las colas para obtener el visado a la llegada.
Sin embargo, a diferencia del visado tradicional, el ETA se solicita por Internet antes de viajar. Los visitantes que cumplan los requisitos envían los datos electrónicamente, reciben la aprobación y entran en Tailandia sin papeleo adicional.

Según el sistema tailandés de ETA, todos los viajeros exentos de visado deben tener una ETA aprobada antes de visitar Tailandia. Concretamente, esto se aplica a las llegadas por tierra, aire o mar. Cada ETA tailandesa aprobada cubre una única entrada en Tailandia, válida hasta 60 días por visita y prorrogable 30 días más.

Con el tiempo, el gobierno tailandés espera que el sistema impulse el turismo al simplificar los requisitos de entrada para millones de viajeros internacionales.

Tailandia Fecha de inicio ETA

Normalmente, el sistema comienza con el desarrollo técnico. Durante esta fase, el sistema se pone a prueba para garantizar la fluidez de las solicitudes en línea y la rapidez de las aprobaciones.
A continuación está la fase de prueba. En este punto, el gobierno tailandés puede hacer un despliegue limitado antes del lanzamiento completo para evitar problemas técnicos.

Por último, la plena Aplicación. Una vez finalizadas las pruebas, la ETA será obligatoria para los viajeros que cumplan los requisitos.

Sin embargo, los funcionarios están ultimando los detalles antes de confirmar la fecha exacta de inicio de la ETA de Tailandia. Por ello, el lanzamiento se ha retrasado.

A continuación se presenta una cronología de los principales acontecimientos de la ETA hasta la fecha:

27 de agosto de 2024:

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia confirmó sus planes de introducir una ETA en diciembre de 2024, con plena aplicación en junio de 2025. En concreto, la ETA pretende agilizar la seguridad fronteriza y la tramitación de los visitantes.

Una vez que esté totalmente implantado, el sistema se integrará en el servicio de visado electrónico de Tailandia como parte de una plataforma de aplicación unificada.

16 de septiembre de 2024:

Las autoridades anunciaron que la fase piloto del sistema ETA comenzaría el 1 de diciembre de 2024. Además, su plena implantación sería en junio de 2025.

24 de septiembre de 2024:

El Ministerio de Asuntos Exteriores aplazó el lanzamiento de la ETA debido a la coordinación en curso con los organismos pertinentes.

1 de noviembre de 2024:

El gobierno tailandés facilitó más detalles sobre el sistema ETA, incluida su aplicación a todos los ciudadanos no tailandeses sin exenciones. Sin embargo, no es obligatorio para los titulares de visados de larga duración, de visados Destino Tailandia, de visados turísticos ni de pasaportes diplomáticos.

11 de noviembre de 2024:

Los informes indicaban que el lanzamiento de la ETA y la tasa turística asociada se retrasaban hasta 2025, sin que se anunciara una nueva fecha.

Diciembre de 2024:

El gobierno siguió perfeccionando el sistema ETA, con la expectativa de lanzarlo en 2025 para mejorar la seguridad fronteriza y agilizar los procesos de entrada.

Aunque la fecha exacta de inicio sigue sin confirmarse, diciembre es una ventana de lanzamiento probable. Teniendo en cuenta estos puntos, los funcionarios recomiendan a los viajeros que se mantengan informados a través de fuentes gubernamentales.

Elegibilidad para el ETA de Tailandia

Los viajeros procedentes de los siguientes países deberán solicitar el ETA de Tailandia:

  1. Albania
  2. Andorra
  3. Australia
  4. Austria
  5. Bahrein
  6. Bélgica
  7. Bután
  8. Brasil
  9. Brunei
  10. Bulgaria
  11. Camboya
  12. Canadá
  13. China
  14. Colombia
  15. Croacia
  16. Cuba
  17. Chipre
  18. República Checa
  19. Dinamarca
  20. Dominica
  21. República Dominicana
  22. Ecuador
  23. Estonia
  24. Fiyi
  25. Finlandia
  26. Francia
  27. Georgia
  28. Alemania
  29. Grecia
  30. Guatemala
  31. Hong Kong
  32. Hungría
  33. Islandia
  34. India
  35. Indonesia
  36. Irlanda
  37. Israel
  38. Italia
  39. Jamaica
  40. Japón
  41. Jordania
  42. Kazajstán
  43. Corea (Corea del Sur)
  44. Kosovo
  45. Kuwait
  46. Laos
  47. Letonia
  48. Liechtenstein
  49. Lituania
  50. Luxemburgo
  51. Macao
  52. Malasia
  53. Maldivas
  54. Malta
  55. Mauricio
  56. México
  57. Mónaco
  58. Mongolia
  59. Marruecos
  60. Países Bajos
  61. Nueva Zelanda
  62. Noruega
  63. Omán
  64. Panamá
  65. Papúa Nueva Guinea
  66. Perú
  67. Filipinas
  68. Polonia
  69. Portugal
  70. Qatar
  71. Rumanía
  72. Rusia
  73. San Marino
  74. Arabia Saudí
  75. Singapur
  76. Eslovaquia
  77. Eslovenia
  78. Sudáfrica
  79. España
  80. Sri Lanka
  81. Suecia
  82. Suiza
  83. Taiwán
  84. Tonga
  85. Trinidad y Tobago
  86. Turquía
  87. Ucrania
  88. EAU
  89. REINO UNIDO
  90. EE.UU.
  91. Uruguay
  92. Uzbekistán
  93. Vietnam

Cómo funciona el sistema ETA

El sistema de ETA de Tailandia está diseñado para ser fácil de usar y eficaz. Por tanto, los viajeros deben solicitarlo en línea antes de llegar a Tailandia.

Cómo solicitar un ETA para Tailandia

1. Comprueba la elegibilidad: Asegúrate de que tu nacionalidad cumple los requisitos para obtener una ETA.

2. Rellena el formulario de solicitud en línea: Introduce los datos de tu pasaporte, itinerario de viaje e información personal.

3. Sube los documentos requeridos: Algunos viajeros pueden necesitar presentar documentación adicional.

4. Paga la tasa de tramitación: Las tasas variarán en función de la nacionalidad del viajero y de la duración de su estancia.

5. Recibir la aprobación de la ETA: La mayoría de las solicitudes deberían tramitarse en pocos días.

6. Presenta el ETA en inmigración: Imprime o guarda una copia digital para mostrarla a tu llegada.

Tiempo y tasas de tramitación del ETA de Tailandia

Se espera que la tramitación estándar dure entre 24 y 72 horas. Sin embargo, puede haber tramitación acelerada para casos urgentes.

Hay que recordar que las tasas no se han concretado. Pero serán más bajas que las de los visados tradicionales.

Cómo prepararse para la ETA de Tailandia

Para evitar retrasos, prepárate con antelación siguiendo estos pasos:

1. Comprueba la validez de tu pasaporte.

Asegúrate de que tu pasaporte es válido al menos seis meses después de la fecha de llegada.

2. Confirma la elegibilidad para el ETA.

Algunos viajeros pueden seguir necesitando un visado tradicional. Por ello, verifica la situación de tu país antes de reservar vuelos.

3. Reúne los documentos necesarios.

Los requisitos más comunes son:

  • Pasaporte válido
  • Foto reciente tamaño carné
  • Prueba de viaje posterior (billete de avión)
  • Reserva de hotel o datos de alojamiento

4. Aplícalo pronto.

Presenta la solicitud al menos una semana antes del viaje para que haya tiempo de tramitarla.

5. Mantente al día

Los sitios web del gobierno y las embajadas tailandesas proporcionarán actualizaciones oficiales sobre la fecha de inicio del ETA de Tailandia.

Conclusión

El sistema ETA de Tailandia simplificará los viajes, facilitando la entrada en el país a los visitantes que cumplan los requisitos. Antes de eso, los viajeros deben prepararse con tiempo y mantenerse informados.

Para garantizar un viaje sin contratiempos, comprueba la validez de tu pasaporte, confirma la elegibilidad ETA, reúne los documentos necesarios y solicítalos antes de partir. Además, mantente preparado y disfruta de tu viaje sin problemas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Sustituirá el ETA al sistema de visado a la llegada?

Para muchos viajeros, sí. En particular, algunos países pueden pasar del sistema de visado a la llegada al sistema ETA.

2. ¿Qué ocurre si se deniega mi ETA?

Si rechazan tu ETA, puede que tengas que solicitar un visado tradicional a través de una embajada tailandesa.

3. ¿Puedo prolongar mi estancia después de entrar en Tailandia con una ETA?

Tailandia puede permitir prórrogas. Pero los detalles se confirmarán más cerca del lanzamiento de ETA.

4. ¿Qué debo tener en cuenta antes de solicitar el ETA tailandés?

El ETA tailandés no es un visado. Por tanto, no garantiza la entrada en Tailandia. Por ello, las autoridades de control fronterizo pueden denegarte la entrada en función de diversos criterios.

5. ¿Existe un momento idóneo para solicitar un ETA tailandés?

Como con cualquier autorización electrónica de viaje, es mejor solicitar una ETA tailandesa con bastante antelación a tu visita prevista a Tailandia. Así evitarás cualquier inconveniente en caso de que se produzcan retrasos en la decisión sobre tu solicitud.

6. ¿Qué ocurre si me paso de la hora prevista de llegada?

Sobrepasar el periodo autorizado puede acarrear sanciones, incluidas multas diarias.

7. ¿Sigue siendo necesaria la tarjeta de llegada a Tailandia?

Sí, el formulario de llegada TM6 vuelve en formato digital para todos los visitantes extranjeros a partir del 1 de mayo de 2025, sustituyendo al anterior sistema en papel. Además, la medida pretende mejorar la experiencia de llegada de los viajeros y agilizar los tiempos de tramitación.

Foto de Ruben Sukatendel en Unsplash

Artículos relacionados