Tailandia avanza en turismo, pero se enfrenta a una caída del mercado clave

A pesar del descenso de los turistas chinos, el sector turístico de Tailandia muestra resistencia, impulsado por el crecimiento del bienestar y el reconocimiento de la seguridad.

Tailandia avanza en turismo, pero se enfrenta a una caída del mercado clave featured image

Tailandia se asocia con más de 50 aerolíneas

Tailandia pretende batir récords en su industria turística en 2025, embarcándose en asociaciones con más de 50 aerolíneas internacionales. Entre ellas figuran compañías como Air Asia, Cathay Pacific, China Airlines, Emirates, Qatar Airways y Singapore Airlines.

En la Reunión de Colaboración Airline Focus, celebrada en Bangkok, la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) compartió su hoja de ruta para la colaboración. En concreto, el país pretende aumentar los viajes entrantes del cuarto trimestre de 2025 y recuperar su posición de líder mundial en viajes.

En consecuencia, la capacidad de vuelos entrantes ha aumentado a 24,6 millones, lo que supone una recuperación del 88% respecto a las cifras de 2019. En particular, Pattaya se está convirtiendo rápidamente en un eje central de la estrategia de viajes en evolución de Tailandia.

Además, Tailandia ha recibido elogios de todo el mundo por su seguridad. En un informe reciente, Travelbag la clasificó como el destino de vacaciones más seguro del mundo. En concreto, obtuvo una puntuación de 61,53 sobre 100 en seguridad nocturna, por encima de Seychelles, Sri Lanka y Filipinas.

Destino vacacional más seguro

Además, el Departamento de Estado de EE.UU. elevó a Tailandia al Nivel 1 de Aviso de Viaje. Este nivel es el de menor riesgo, al mismo nivel que Australia y Japón. En el Nivel 1, los viajeros deben tomar las precauciones normales.

Tailandia también obtuvo el 8º puesto mundial para las mujeres que viajan solas. De hecho, superó a muchos países occidentales gracias a sus bajos índices de delincuencia y a sus sólidas infraestructuras públicas.

En general, estos logros son oportunos. Actualmente, la TAT se esfuerza por atraer visitantes de calidad, no sólo de volumen.

Menos turistas chinos en Tailandia

Sin embargo, no todos los signos apuntan al alza. Del 1 de enero al 5 de julio, las llegadas de turistas internacionales cayeron un 5% interanual, hasta 16,8 millones.

Este descenso se debe principalmente a la fuerte disminución de turistas chinos. En 2019, China representaba casi el 28% de todas las llegadas, es decir, unos 925.000 visitantes mensuales. Hoy, esa cifra es sólo del 13,6%.

Peor aún, los expertos estiman ahora que sólo 4-5 millones de turistas chinos visitarán Tailandia en 2025. Esta cifra está muy por debajo de los 11 millones registrados antes de la pandemia.

En consecuencia, Tailandia podría no alcanzar su objetivo de 35,5 millones de turistas totales para el año.

Tailandia, destino de bienestar

Para compensar esta pérdida, el gobierno está diversificando lanzando una estrategia de turismo de bienestar a 10 años (2025-2034).

Las autoridades están convirtiendo provincias clave como Nakhon Pathom en destinos de bienestar, ofreciendo desde tratamientos herbales hasta servicios médicos.

Además, la TAT se dirige a nuevos mercados, como India, Oriente Medio y Europa del Este. Esperan que estas regiones ayuden a llenar el vacío chino.

«Tailandia es ahora uno de los principales destinos mundiales de spa y bienestar», escribió la TAT en un tweet. «Piensa en masajes tailandeses, retiros serenos y la máxima relajación».

Crecimiento mediante la adaptación

Tailandia está apostando fuerte por la seguridad, la conectividad y la diversificación del sector. Aunque este plan puede dar sus frutos, depende en gran medida de la flexibilidad y coherencia del país en sus iniciativas turísticas.

De momento, la reputación mundial de la nación está llamando la atención. Sin embargo, el éxito dependerá de la rapidez con que se adapte a los mercados cambiantes.

Con la estrategia adecuada, Tailandia podría recuperar su puesto como destino mundial de primer orden a finales de 2025.

Foto de Miltiadis Fragkidis en Unsplash

Artículos relacionados