Visa ha publicado su último estudio, que revela las principales tendencias de gasto de los turistas en Tailandia para 2024. Tailandia, un punto caliente del turismo mundial, destaca como mercado clave. A medida que repuntan los viajes internacionales, comprender estas pautas resulta crucial para las empresas y los gobiernos que pretenden atender a los viajeros modernos.
Principales tendencias de gasto de Visa
Según Visa, los turistas de los siguientes países fueron los que más gastaron: EE.UU., Singapur, China, Reino Unido y Japón.
El informe puso de relieve varias tendencias fascinantes sobre cómo gastan los turistas durante sus viajes. En concreto, el alojamiento, las compras, la restauración y la sanidad encabezaron la lista de prioridades. Como era de esperar, los pagos digitales han seguido ganando popularidad, y muchos viajeros prefieren la comodidad al dinero en efectivo.
Los viajeros de China y Singapur destinaron el 25 y el 18 por ciento, respectivamente, de su dinero a compras. Mientras, los turistas japoneses gastaron el 22% de su dinero en comida.
Por otra parte, los visitantes del Reino Unido gastaron el 37% de sus fondos en alojamientos de primera categoría.
«Estos análisis del gasto ofrecen una visión sin precedentes de los comportamientos de gasto de los viajeros internacionales, lo que nos permite profundizar en el compromiso, aumentar el gasto y elevar el sector turístico tailandés a nuevas cotas», declaró Punnamas Vichitkulwongsa, Director Nacional de Visa Tailandia.
Destinos más populares
Entre los principales destinos turísticos de Tailandia, Bangkok, Phuket, Samutprakarn, Chonburi y Surat Thani fueron los más populares. Curiosamente, el gasto fue el que más creció en Surat Thani, con un aumento del 30%.
«Por ejemplo, los viajeros procedentes de Estados Unidos destinan más de una cuarta parte de sus gastos al alojamiento, y los gastos relacionados con la asistencia sanitaria representan más del 10%. Este tipo de información podría ayudar a nuestros socios y a las empresas locales a identificar nuevas oportunidades y prosperar.»
En particular, las transacciones con tarjeta Visa realizadas por turistas en Tailandia aumentaron un 90% este año respecto a 2019. Este notable crecimiento refleja tanto la creciente demanda de viajes como la facilidad de las transacciones sin efectivo.
El papel de Tailandia en los viajes mundiales
Tailandia sigue siendo uno de los destinos favoritos de los turistas, y contribuye significativamente a las tendencias del gasto mundial. Conocida por sus impresionantes playas, su rica cultura y sus vibrantes ciudades, atrae a millones de visitantes al año. En 2024, los turistas gastarán más en experiencias de primera calidad, como restaurantes y alojamientos de lujo. Los viajes de aventura y los retiros de bienestar también despiertan un interés creciente.
Para apoyar estos cambios, tanto el gobierno tailandés como el sector privado están invirtiendo en la mejora de las infraestructuras. Los esfuerzos incluyen la ampliación de las redes de pago digital, la racionalización de los servicios turísticos y la oferta de incentivos para los viajes sostenibles. El estudio de Visa destaca que estas iniciativas se alinean perfectamente con la evolución de las preferencias de los viajeros.
Lo que le espera a Visa
Las políticas de viajes sin visado también han impulsado el gasto en mercados clave. Los turistas aprovechan la simplificación de los trámites de entrada, lo que se traduce en estancias más largas y un mayor gasto. Además, los viajeros conocedores de la tecnología están impulsando la adopción de los pagos sin contacto y sin efectivo, haciendo sus viajes más cómodos.
160 países utilizan más de 1.400 millones de tarjetas de crédito Visa, incluidos 10 millones de Tailandia. Los turistas pueden disfrutar utilizando sus tarjetas Visa en 400.000 comercios del país.
Con su compromiso de mejorar la experiencia de los viajeros, Visa ha firmado recientemente un memorando de entendimiento con la Autoridad de Turismo de Tailandia. Mediante esta asociación, Visa espera utilizar datos avanzados y ampliar su aceptación de pagos digitales.